PARROCO ASESINADO

El pasado 8 de agosto el padre José Reinel Restrepo Idárraga dio unas declaraciones al programa Oriéntese, en el que manifestó su rechazo a la explotación de oro a cielo abierto en el municipio de Marmato, Caldas.

martes, 31 de agosto de 2010

"Colombia, en democracia, tuvo más desaparecidos, más asesinados, más violaciones a los derechos humanos que las tres dictaduras del Cono Sur sumadas"

El Pasquin de Radio Bemba
SABÍAN USTEDES QUE...
"Colombia, en democracia, tuvo más desaparecidos, más asesinados, más violaciones a los derechos humanos que las tres dictaduras del Cono Sur sumadas" , asegura López.En 20 años se acumulan "más de 31.000 desaparecidos y 165.000 homicidios por el conflicto y motivaciones políticas" , a su juicio, "una historia de sangre a punta de bala".

Bueno familia seguramente algunos ya lo sabían aunque muchos lo ignoraban, Y lo ignoraban no por ignorantes sino porque la oligarquía colombiana-secundada por la so called « prensa seria »- se las arregló por presentar una imagén bucólica,por no decir idilica de la dizque democracia más antigua de América.
En efecto la oligarquía-la misma que calza y mata- despues de años de entrematarse comprendieron que había que cambiar un poco para que todo siga igual y firmaron la « paz de los bravos »...por la cual conservadores y liberales se repartían el poder en partes iguales.
Y fue así que mientras otros países de Latinoamérica abundaban los Ríos Montt,los Castello Branco,los Strossner,los Pinochets,los Videla...en Colombia los distintos gobiernos civiles que se sucedían conservaban una fachada democrática aunque la violencia que ejercían era mayor que la de muchas dictaduras militares
El presidente norteamericano Theodore Roosvelt utilizando ese cínico pragmatismo white anglosaxon y protestant dijo en una ocasión,refiriendose a Anastasio « Tacho » Somoza, »Es un hijo de puta ,pero es nuestro hijo de puta »likewise se puede decir de la oligarquía colombiana que son unos hijos de puta pero no tienen un pelo de tontos
Pero como hoy estamos celebrando el Primero de Mayo ,que no celebramos el primero de mayo pasado,y no estamos in a political mood sino a a literary mood y tenemos que estar fit as a fiddle porque mañana tenemos un crucial combate a dardos contra nuestros sempiternos enemigos de Ciudad Colón y nuestro cuate y colega Fernando Dorado y Claudia López aceptaron venir a nuestros estudios para participar en nuestro espacio exclusivo« En que momento se jodió Colombia? » le dejamos el micrófono a ellos y nos vamos al Comite Central para estudiar la estrategia a seguir mañana con los de Ciudad Colón que son más peligrosos que mono con navaja y/o gringo haciendo mapas
Nos fuimos
Post Scriptum. Pongale cuidado a lo que follows suit...
OCHO AÑOS DE LETAL CONCUBINATO
Uribe “cogobernó” con “narcoparamilitares” durante ocho años

Esta aseveración se desprende del libro lanzado por la investigadora y politóloga Claudia López.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe "cogobernó" durante ocho años con el "narcoparamilitarismo" , período en el que esa mafia se legitimó política y económicamente como no lo había hecho antes, pese a que ese fenómeno nació hace más de dos décadas.
Así se revela en "Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano" (Debate 2010) , una publicación ofrecida en la presente Feria del Libro de Bogotá.
Tres años de investigaciones que han llevado a los autores, pertenecientes a cinco instituciones y coordinados por la analista y escritora Claudia López, a determinar que si bien distintos grupos ilegales intentaron secuestrar al Estado sólo los "narcoparamilitares" casi lo lograron.
"Con Uribe (2002-2010) el narcoparamilitarismo tuvo un nivel de representación y de cogobernabilidad política a nivel nacional que nunca antes había tenido" , señala López.
Prueba de ello fue la alta representación de esas mafias en el Legislativo durante la era Uribe, cuando 102 congresistas fueron vinculados a grupos al margen de la ley.
De ese centenar, cinco habrían tenido supuestos nexos con las guerrillas y de ellos ninguno ha sido condenado, mientras que a 97 se les relaciona con la extrema derecha armada, de los que, a su vez, 25 están condenados, diez procesados y el resto bajo investigación.
Esos congresistas vinculados con los paramilitares suponían el 55 por ciento de la bancada uribista en el Senado, aclara López.
No obstante, la investigadora recuerda que el paramilitarismo nació en los años ochenta como fuerzas civiles contra-guerrilla envueltas en el negocio de la droga, y que fue a partir de 1994 cuando se fusionaron con los narcotraficantes.
Los paramilitares facilitaron la caída del capo Pablo Escobar, líder del ahora extinto cartel de Medellín, al tiempo que nacían las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá, el germen de las temidas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) , un proyecto que se impuso a nivel nacional una vez desmantelados los grandes carteles de Medellín y Cali, según López.
Para 2002, cuando Uribe llegó al poder, el "narcoparamilitarismo" ya había dominado y cambiado el mapa político en varias regiones amparado por círculos de poder de la Colombia rural, que más allá de buscar protección frente a las guerrillas vieron en esas mafias una forma de defender sus intereses.
Tales intereses iban desde eliminar a sus contrincantes políticos hasta hacerse con tierras despojadas a los campesinos, acciones acompañadas de grandes masacres.
"Los narcoparamilitares, reconocidos por el Estado, entrenados por la Fuerza Pública, son hijos ilegítimos del Estado, lo que les dio ventaja en términos de relaciones con las elites y un reconocimiento social" , detalla López.
En 2002 "se sumaron masivamente al proyecto político y electoral uribista" , dotándoles de "un nivel de influencia y legitimidad sin precedentes" , matiza.
"Llegaron a tener la dirección del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, agencia de inteligencia)" , de la mano de Jorge Noguera, hoy procesado y quien fue gerente regional de la primera campaña presidencial de Uribe.
Según la escritora, "ante tanta impunidad, fue la sociedad civil, la prensa y el poder judicial los que impidieron que esos grupos mafiosos lograran su objetivo de coptar al Estado" cuando el país afrontaba una realidad aterradora.
"Colombia, en democracia, tuvo más desaparecidos, más asesinados, más violaciones a los derechos humanos que las tres dictaduras del Cono Sur sumadas" , asegura López.En 20 años se acumulan "más de 31.000 desaparecidos y 165.000 homicidios por el conflicto y motivaciones políticas" , a su juicio, "una historia de sangre a punta de bala".
"El narcoparamilitismo refundó las mayorías políticas en Colombia y sus fuentes de legitimidad. Se pasó de mayorías bipartidistas de tendencia liberal a mayorías de narcotraficantes" , explica sobre el contexto en el que ese grupo ilegal se hizo fuerte.
Ahora, el reto "es reconstruir la democracia de forma legítima, reconstruir el Estado para que actúe en función de los ciudadanos y no de intereses criminales" , teniendo en cuenta que "las fuerzas del paramilitarismo en Colombia siguen vivas" , pese a que han pasado de tener 35.000 hombres en armas a 10.000.
Otro desafío es acabar con "los altos niveles de impunidad" , porque "algunos paramilitares la han pagado, políticos la han pagado, pero ni las fuerzas económicas ni las fuerzas militares, que hacen parte de esa estructura de poder, la han pagado" , matiza la escritora.
Eso sin contar que en el nuevo Congreso, elegido en marzo de 2010, hay 29 senadores que están siendo investigados o son "herederos" de la denominada "parapolítica" , es decir, familiares o allegados de condenados por ese delito.
EEUU trabaja en posicionamiento de Álvaro Uribe como candidato a Secretario General de la ONU
« Cómo lo demuestra la historia de tantos países, especialmente los del Cono Sur de América, si los perpetradores y verdugos siguen al frente del Estado, seguirán echando a la hoguera unos “cuantos perros flacos” mientras ellos disfrutan de las mieles del poder. « 
Es la carta que se juegan frente a Lula Da Silva, y así se cubren la espalda.Por: Fernando Dorado- Revista Semana
El objetivo de EEUU es otorgarle inmunidad frente a cualquier tipo de proceso judicial que le pueda iniciar la Corte Penal Internacional. Ya han dado dos pasos. Van por el tercero.
Popayan, agosto 28 - "Más allá de que Uribe sea o no condenado en el corto plazo, la tarea principal es sacar a flote la maraña de intereses nacionales e internacionales que están detrás del holocausto colombiano. La fuerza política de Uribe consiste en que convenció a la mayoría de los colombianos de que todo lo que hizo – incluyendo los crímenes –, lo realizó en beneficio de la “patria”, y que el fin justifica los medios". Así lo analiza el periodista Fernando Dorado en la más reciente edición de la revista Semana, de Colombia.
"Uribe ha conseguido que el país lo sienta como un héroe que es víctima de las circunstancias. Según esa matriz de pensamiento, todos los colombianos somos culpables por dejar crecer la “amenaza terrorista” y, no sólo nos merecemos la tragedia vivida, sino que debemos premiar – y perdonar - a quien lideró la alianza criminal" señala Dorado.
"La habilidad de Uribe – a diferencia de Fujimori – consistió en que involucró en la ejecución de los delitos a mucha gente: campesinos ricos y medios, a la clase política tradicional, a los grandes empresarios y hacendados, a ejecutivos de empresas transnacionales y a altos funcionarios del gobierno de los EEUU. Ello explica que el Departamento de Estado de los EEUU esté haciendo lobby para posicionar a Álvaro Uribe Vélez como candidato a la Secretaría General de Naciones Unidas, en reemplazo del coreano Ban Ki-moon. Sería la carta imperial a la posible elección del brasileño Ignacio Lula Da Silva. Los perpetradores de la empresa criminal se cubren la espalda protegiendo a Uribe".
Fernando Dorado va más allá en sus advertencias: "La vinculación del ex-presidente colombiano como profesor visitante en la Georgetown University, y la designación como vicepresidente del comité especial que investiga el ataque israelí a la “Flotilla de la Libertad”, serían los primeros pasos para llevarlo a esa importante posición. El objetivo: otorgarle inmunidad frente a cualquier tipo de proceso judicial que le pueda iniciar la Corte Penal Internacional".
En Colombia se desarrolló una sistemática guerra contra el pueblo a la sombra de la lucha anti-subversiva. Tres componentes tenía la cadena criminal: los verdugos, paramilitares y militares de niveles medios y bajos; los jefes de los verdugos, con Uribe a la cabeza de la cúpula de altos mandos militares, políticos y funcionarios; y los perpetradores, empresarios nacionales y extranjeros que se lucraron de todos los negocios, tierras, grandes proyectos y contratos que se movieron y – aún se mueven – al son de ese conflicto.
Es necesario entender que el poder imperial estadounidense aprovechó la debilidad de una oligarquía antinacional y corrupta - representada en Uribe -, para diseñar un plan integral de intervención territorial, que además de apoderarse plenamente de nuestras riquezas convirtió a Colombia en la principal punta de lanza contra las revoluciones nacionalistas que hoy encabezan en América Latina los pueblos venezolano, boliviano y ecuatoriano.
"La resistencia y el trabajo sacrificado de miles de colombianos que no bajaron la guardia frente a la amenaza y la muerte, y la valentía de unos magistrados de la Corte Suprema de Justicia que no se dejaron amedrentar, pusieron en evidencia el tamaño y la brutalidad de los crímenes, y tanto el gobierno de Washington como las cúpulas capitalistas colombianas se percataron a tiempo de la imposibilidad de continuar con esa fórmula".
"Hoy los verdaderos perpetradores de los crímenes juegan una nueva partida. Necesitan arreglar las cargas entre ellos, sacrificar a unos cuantos cómplices, comprar a contradictores sobornables, y quitar del camino a enemigos peligrosos. A la sombra de un gobierno de “buenas maneras”, con el supuesto “respeto a la institucionalidad”, en medio de la diplomacia y la lisonja, ya están rediseñando su nueva ofensiva contra lo que realmente les preocupa: que la verdadera conciencia nacional coja fuerza entre el pueblo colombiano" siguió adviritendo el comunicador.
Por ello, más allá de que Uribe sea o no condenado y castigado en el corto plazo – que debe serlo algún día -, la tarea principal es sacar a flote la maraña de intereses nacionales e internacionales que han estado – y están – detrás del holocausto colombiano.
Las víctimas de la atroz guerra que hemos vivido en los últimos 30 años sólo podrán ser reivindicadas, si su memoria sirve para derrotar políticamente a quienes a nombre de la “patria” – por codicia y afán de poder –se pusieron al servicio de intereses imperiales extranjeros.
Cómo lo demuestra
la historia de tantos países, especialmente los del Cono Sur de América, si los perpetradores y verdugos siguen al frente del Estado, seguirán echando a la hoguera unos “cuantos perros flacos” mientras ellos disfrutan de las mieles del poder. Los Sabas Pretelt y los José Obdulios, siguen en la fila. Que no se nos pierda el gran objetivo
OPINIONES
Opinión por:
Des-colonización Mental
Uribe, jinete de tigre, ya ha dejado de cabalgarlo. Ahora busca refugio (ONU, USA...) para ponerse a salvo del tigre... que él mismo se inventó. El tigre lo encontrará tarde o temprano... y ahí veremos los cojones de sus "carnitas".
Opinión por:
carimagua
Uno de los alfiles de Uribérrimo es el PIN, que en las pasadas elecciones obtuvo aplastante victoria. Si bien el paramilitarismo tiene más de 20 años, no hay que pasar por alto que fue cuando Uribe fue gobernador que el narcoparamilitarismo, ya a ultranza, se montó en el Estado mismo, yendo a lomo de montura desde entonces y teniendo como un adalid; ya no gobernador de Antioquia sino al presidente que por diez ignominiosos años convirtió la patria en una mefítica cloaca. En el interirn, el pueblo, autista, ciego, sordo, mudo, zombie, cataléptico, nunca se enteró qué fue lo que sucedió en esta amarga patria. La plutocracia, los ganaderos, los industriales, la ramplona oligarquía, con Uribe se sacaron la lotería. siguen creyendo que pueden repetir la azarosa infamia. Es la esperanza de Uribe
Opinión por:
al.analitiko
Uribe institucionalizó la corrupción en Colombia y Antioquia se volvió semillero de delincuentes, esto me hace recordar al poeta Jorge Robledo en aquel poema; "Hubo una Antioquia grande y altanera, un pueblo de hombres libres......" y tristemente hoy sólo deberíamos recordar: "Siquiera se murieron los abuelos sin sospechar el vergonzoso eclipse......" a muchos nos duele lo que le sucede a los paisas, será que a ellos también?.
Opinión por:
GUILLINZIN
LA NARCOCONTRAREVOLUCIÓN PARAMILITAR QUE SE HIZO AL PODER.
Opinión por:manimal
Que importante aporte a la verdad y a lo que debe ser un estricto registro historico, definirlo como otro libertador, o presidente sin igual en colombia, es definitivamente un desproposito, él es simplemente la continuación del plan matematicamente trazado por el mafioso Pablo Escobar llevado a cabo milimetricamente por Uribe Velez y todos sus secuaces, no puede haber compasión la culebra sigue viva.
Opinión por:
javiluNo he leido el libro de Clara en mencion. Pero si he vivido muchos episodios donde los paramilitares, en las dos elecciones que llevaron al Dr. Alvaro Uribe al gobierno a, recoger los tarjetones en el momento de abrirse las elecciones y despues hacer que los jurados firmen tarjetones y actas de una intoducirlos a las urnas. Esto ocurrio en muchas partes de la Costa (magdalena, Cesar, Bolivar, Sucre y Cordoba). Y hoy los paramilitares controlan varios municipios costaneros de Sucre, Cordoba, Bolivar, Magdalena y algunos de Antioquia, esos (paramiltares), son los que mandan y hacen de autoridad. ¿ de otra manera como se explica el alto grado de violencia en estas regiones? Por donde sacan los cargamentos de drogas? ¿cual es papel de la fuerza publica en estos lugares?

GLIFOSATO - EFECTOS EN PECES

domingo, 29 de agosto de 2010

"Si los pueblos no logran modificar las leyes del mercado, se seguirá imponiendo el economicismo colonial"



Entrevista a Héctor Mondragón, activista social colombiano
28 -08- 2010

Mediante acciones políticas, económicas y militares combinadas, el capital transnacional en América Latina va a insistir en el neoliberalismo, con ayuda de las élites locales, por eso no es gratuita la presencia de tropas norteamericanas en bases militares de Colombia, el despliegue de marines en Costa Rica, el golpe de Estado en Honduras el año pasado, la legislación antisindical que se acaba de expedir en Panamá, el Plan Mérida en México. Ello aunado a los tratados de libre comercio que impulsan los gobiernos de derecha de la región (Chile, Perú, Colombia, México y buena parte de las naciones centroamericanas), demuestra que aún las políticas neoliberales, no obstante su rotundo fracaso y las profundas injusticias sociales que han generado en la región, siguen manteniendo vigencia porque benefician a unos reducidos sectores plutocráticos que no tienen ningún reato de imponerlas incluso por la fuerza.
Esta lectura de la realidad socioeconómica del conjunto de países latinoamericanos es del economista colombiano e investigador social Héctor Mondragón, quien además sostiene que lo más grave en la actual coyuntura mundial, es que no es descartable "la posibilidad de que el capital transnacional opte por la guerra como salida de la crisis" del capitalismo.
Economista y activista de movimientos sociales, campesinos e indígenas en Colombia, Mondragón es un intelectual que se ha destacado por sus investigaciones y actividades docentes, así como por sus actitudes de resistencia civil y denuncia de casos de violación de derechos humanos por parte del Estado colombiano, lo que le ha valido persecución y estigmatización de gobiernos de ultraderecha como el de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Autor de diversas publicaciones y analista de temas económicos y políticos, Mondragón ha dedicado buena parte de su vida al trabajo en distintas comunidades campesinas e indígenas de su país.
Para analizar el devenir social y económico de la región, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano lo entrevistó y estas fueron sus reflexiones.
LA CONTINUIDAD DEL MODELO COLONIAL
¿No obstante los avances en programas sociales y reducción de la pobreza en los llamados gobiernos progresistas de algunos países de América Latina, se puede afirmar que quedó enterrada "la triste y larga noche neoliberal", para utilizar una frase recurrente del presidente ecuatoriano Rafael Correa?
Después de tres décadas de avanzar, a partir del golpe de Pinochet, el neoliberalismo ha sufrido importantes derrotas en América Latina, como resultado de grandes luchas, masivas, en las que participaron millones de personas, en Bolivia, Ecuador y otros países. La crisis económica internacional que comenzó en Estados Unidos a finales del 2007 significó además una refutación de la ideología neoliberal. En los propios Estados Unidos la salvación del sistema llegó de la estatización de bancos, aseguradoras y de por lo menos una gran empresa industrial quebrada. Así estas estatizaciones sean transitorias, nacionalizaciones de pérdidas, demostraron que sin gran intervención económica del Estado no existe capitalismo y que la cuestión radica en si el estado interviene a favor del gran capital o a favor del pueblo.
Sin embargo nos equivocaríamos si creyéramos que el definitivo descrédito de la ideología neoliberal y que los avances populares en varios países latinoamericanos significan que las políticas neoliberales quedaron sepultadas. La imposición de las recetas monetaristas del FMI y los recortes salariales en Grecia y otros países europeos nos muestran cómo se vuelve a imponer una doctrina equivocada. Paul Krugman ha mostrado cómo Islandia, que por el resultado de años de neoliberalismo sufrió una crisis peor que la griega, se negó a seguir a la letra los dictados del FMI y ha conseguido mejores resultados ahora, pero el problema es político: o el capital transnacional impone sus dictados o los pueblos consiguen defenderse con alternativas diferentes o que al menos tengan en cuenta sus intereses fundamentales.
Lo más grave es de todos modos la posibilidad de que el capital transnacional opte por la guerra como salida de la crisis, como ha hecho otras veces. En la crisis inmediatamente anterior, la guerra en Irak garantizó el restablecimiento de la tasa de ganancia a niveles muy altos. Las guerras en África han sido utilizadas para saquear minerales como el coltan y los diamantes o el petróleo.
El golpe de Estado en Honduras mostró que las transnacionales no renuncian a imponer por la fuerza su política económica. La violencia en México o Colombia, el despliegue de tropas estadounidenses en Costa Rica y el establecimiento de bases militares, el intento de imponer legislaciones antisindicales como en Panamá y la firma y vigencia de tratados de libre comercio que establecen claras normas neoliberales, atando a ellas a los pueblos, demuestran que el capital transnacional va a insistir en el neoliberalismo, con ayuda de élites locales con intereses creados.
¿La explotación de recursos naturales (minería, agronegocios, petróleo) como base para financiar las economías de los países latinoamericanos, y en la que las grandes gananciosas son las transnacionales, constituye un obstáculo para superar el modelo neoliberal?
La explotación masiva de un recurso natural como eje de la economía es un método colonial, anterior al neoliberalismo, al que precedió por varios siglos, ya que estuvo presente desde la génesis del capitalismo. El neoliberalismo ha fortalecido ese método voraz al derogar regulaciones que protegían a la gente o a la naturaleza u oponerse a su establecimiento, al dejar la economía al garete de las "ventajas comparativas" establecidas por el mercado, al privatizar las actividades extractivas y al establecer o restablecer derechos de los inversionistas por sobre los derechos colectivos.
Rechazar el neoliberalismo puede ser un paso para salir de los esquemas coloniales, en la medida en que se acepte la necesidad de regulaciones que subordinen las ganancias de los inversionistas y las determinaciones del mercado a las prioridades determinadas por los derechos colectivos, a las necesidades de la gente y a la protección de la naturaleza.
Sin embargo, la dinámica colonial tiene raíces muy profundas que van mucho más allá del neoliberalismo. El colonialismo está anclado en una mentalidad que considera que el más poderoso económica, política y militarmente puede imponer sus propios intereses como si fueran el "bien común", puede presentar su enriquecimiento como si fuera el "desarrollo" y su cultura como si fuera la "civilización". El colonialismo considera a las comunidades y a los pueblos como si fueran objetos que pueden ser manipulados o destruidos y a la naturaleza como si fuera un simple insumo de sus negocios. Así los pueblos y sus territorios son saqueados, desplazados o aniquilados, grandes migraciones despojan o substituyen las poblaciones; los seres humanos son despersonalizados, desterritorializados, desconectados de sus relaciones sociales propias.
El colonialismo internacional marcó la historia latinoamericana que también ha conocido los colonialismos internos de las élites. Los historiadores han descifrado bien todas las concesiones a banqueros y empresarios que caracterizaron la conquista y colonización de las Américas. El economista e historiados canadiense Harold Innis estudió las relaciones centro-periferia en el propio Canadá y mostró cómo la economía, la cultura y la política canadienses, estuvieron marcadas por la explotación y exportación de pieles de animales, pesca, madera, trigo, metales e hidrocarburos, provenientes de la periferia del país y que han fortalecido al centro económico y político y como ese paradigma se reproduce en lo internacional.
Puede construirse una historia diferente si se reconocen como sujetos a los demás, a los ahora débiles, a las comunidades rurales, a los pueblos indígenas. Cada uno tiene sus prioridades, visiones culturales y necesidades y sus relaciones con la naturaleza. El desarrollo de una sociedad mayoritaria o el enriquecimiento de las transnacionales no pueden seguir colonizando y aniquilando a los demás. Pero, si el mercado mundial es el que manda y los pueblos no logran modificar y regular sus estructuras, las "leyes del mercado" fabricadas por el colonialismo seguirán imponiendo el economicismo colonial.
¿Está de acuerdo con la tesis del ex ministro ecuatoriano Alberto Acosta en el sentido de que los países de América Latina "son pobres porque son ricos en recursos naturales"?
"Parecería que somos pobres porque somos ricos en recursos naturales". Pero el problema no está en qué se produce, sino en cómo se produce, como parte de cuales relaciones sociales y de cuáles interrelaciones económicas y con cuál tratamiento a la naturaleza. De hecho la tierra siempre ha brindado sus recursos a la humanidad y la ha sustentado y varios pueblos la llaman "madre". Los recursos naturales son una gran riqueza. Son las relaciones coloniales las que convirtieron la explotación de los recursos naturales en el camino del empobrecimiento de los colonizados.
Fue la concesión colonial la que convirtió la explotación masiva de recursos naturales en el eje de una economía que enriqueció a los conquistadores y empobreció a los nativos, que "desarrolló" a otros y subdesarrolló a los pueblos latinoamericanos, africanos y asiáticos y que depredó la naturaleza. Es por eso que Acosta mismo propone como alternativa detener el saqueo y regresar al aprovechamiento racional de los recursos naturales indispensables para volver a disfrutar la riqueza que significan.
LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA Y LAS MOVILIZACIONES SOCIALES
¿Dada la estructura productiva de las naciones latinoamericanas, es posible superar el esquema de economía extractivista que tantos estragos genera al medio ambiente?
Es extremadamente difícil, pero es posible e indispensable para el futuro de la humanidad, superar tanto el esquema extractivista como otros esquemas coloniales. Las empresas coloniales originales eran extractivistas, buscaban por ejemplo, oro, plata o marfil, pero también incluían la producción de bienes de bonanza como fue el caso de las plantaciones de azúcar, el tráfico de mano de obra para las plantaciones, minas y puertos, créditos a los estados y el control del comercio de los productos valiosos, sus puertos y vías de comunicación. La economía de bonanza fue impuesta por el colonialismo y experiencias terribles como la fiebre del caucho costaron muchas vidas. La misma mentalidad ha sido fomentada por los altos precios de los combustibles o ahora por el alto precio del oro; pero no solamente proyectos extractivistas y megaproyectos repiten la mentalidad colonial, también los auges de ciertas plantaciones o de la maquila son impuestos en determinados territorios y sobre sus pobladores sin que siquiera ellos hayan sido consultados y mucho menos hayan consentido ni se sepa cuál será para ellos el beneficio comparado con el de los inversionistas.
La posibilidad de superar estos esquemas depende en primer lugar de la conciencia, organización y movilización de millones de personas de varios países que puedan integrar finalmente sus economías en forma diferente a la que el mercado mundial determina actualmente y construir tejidos económicos propios interrelacionados, solidarios y orientados hacia el bienestar, hacia el buen vivir como dicen los indígenas.
FORMAS DE ACUMULACIÓN DEL CAPITAL TRANSNACIONAL
¿Dentro de esta lógica, América Latina sigue sumida en el propósito del gran capital financiero transnacional de "acumulación por desposesión", como lo define el teórico social británico David Harvey?
El gran capital transnacional despliega tres formas de acumulación fundamentales. La "acumulación por desposesión" es una de ellas, renueva los métodos colonialistas y significa el despojo de recursos naturales como hidrocarburos, minerales, biodiversidad, tierras y territorios, así como de bienes de los deudores privados y de empresas estatales, de manera que con una mínima inversión las transnacionales se apoderan de altos valores y obtienen máximas utilidades. La población despojada y pauperizada ya no puede vivir para sí y se convierte en una masa de desempleados usada como mano de obra barata en cualquier parte del mundo, de manera que se fortalece la segunda forma de acumulación, la explotación de los trabajadores, que se ha incrementado durante la hegemonía neoliberal por el debilitamiento de los sindicatos y la legislación laboral. La tercera forma de acumulación, importante en las coyunturas de crisis es la acumulación por destrucción de los capitales competidores. Dos guerras mundiales sacaron al capitalismo de graves crisis, una de ellas la peor registrada hasta ahora. La destrucción económica de capitales mediante la ruina y las quiebras de los más débiles o su destrucción física mediante las guerras es la peor salida de las crisis capitalistas. Es terrible registrar cómo la destrucción de la industria y la economía en general de la antigua Yugoslavia dinamizó el crecimiento de Europa y Estados Unidos y aumentó la tasa de ganancia. O cuánto sirvió la destrucción y la "reconstrucción" de Irak al capital transnacional. La guerra permite unir las tres formas de acumulación, la paz nos permite visionar alternativas diferentes.
¿Está de acuerdo con que el modelo neoliberal sigue funcionando aunque ya no gira alrededor de las privatizaciones, la apertura económica y las desregularizaciones, sino en torno de los bienes comunes?
Pues lo que veo es que el modelo neoliberal sigue girando en torno a los tratados de libre comercio que imponen aperturas a las importaciones de la producción de las transnacionales y derechos de los inversionistas que significan más desregulaciones, menos derechos colectivos y más privatizaciones. Es lo que seguimos viendo en la mayoría de América Latina. Por ejemplo, acaba de ser liquidada una empresa pública de electricidad en México. Solamente en algunos países latinoamericanos el neoliberalismo ha sufrido derrotas, por grandes luchas populares, pero en cada país la situación es diferente y el neoliberalismo puede seguir teniendo mayor o menor influencia según el caso, y más fuerza tienen siempre los arraigados esquemas económicos coloniales y en todos los casos la economía capitalista sigue dominando. Ahora, modificar a fondo esa situación no depende sólo del curso de cada economía nacional. Por otra parte, el neoliberalismo siempre ha apuntado contra los bienes comunes, especialmente los esenciales, de hecho Pinochet abrió el paso a la privatización de las aguas en Chile, donde ahora se apunta a la privatización del mismo mar. La ideología neoliberal busca convertir en mercancía cualquier bien común.
EL SEGUNDO DESEMBARCO ESPAÑOL
La celebración del bicentenario de la independencia de América Latina coincide con el segundo desembarco de las multinacionales españolas. ¿Qué implicaciones económicas, políticas y sociales considera usted que tiene la presencia de un representativo porcentaje del capital español en estos países?
El segundo desembarco se produjo principalmente en los 80 y más en los 90. Las transnacionales españolas se expandieron gracias a la privatización de los servicios de electricidad, teléfonos, agua y salud. Hoy, la presencia de las transnacionales de origen español se ha ampliado, pero hablar de transnacionales específicamente españolas no es tan claro como entonces. Por ejemplo, Endesa una de las empresas bandera de esa presencia y que compró por entonces la Empresa de Energía de Bogotá, fue comprada por Enel en 2009 y es ahora una empresa italiana. La crisis argentina y latinoamericana a comienzos de esta década golpeó las empresas privatizadas. La compra de acciones en las Bolsas no tiene patria y la British Telecom por medio de su filial estadounidense Infonet se convirtió en la mayor accionista de Telefónica, a la vez que la British Airways dominaba por lo menos el 13% de Iberia. La principal accionista de la petrolera Cepsa es ahora la francesa Total. Los fondos de inversión estadounidenses han ido comprando paquetes accionarios: el Franklin Resources tiene el 5% de Iberdrola; el Brandes con el 1,4% de BBVA, ha incursionado en Repsol y llegó a ser su principal accionista, aunque ahora apenas diga poseer el 3%. Si se suman las inversiones del Chase Manhattan (5,4%) ligado a la Exxon, con otros inversionistas estadounidenses, la inversiones norteamericanas tienden al control de Repsol, que estuvo a punto de ser dominada por la rusa Luck Oil.
Son de todos modos cada vez importantes en Latinoamérica el BBVA y el Banco de Santander; y la presencia de La Caixa sigue siendo fuerte en Repsol, Gas Natural, Unión Fenosa y otras transnacionales. Pero dentro del mismo capital español se destacó el fortalecimiento de los grupos de la construcción ligados a la burbuja inmobiliaria y a las concesiones de carreteras, tales como Sacyr y Abertis, que han irrumpido en América Latina en la construcción de carreteras y otras obras públicas que llegaron a hacerse grandes accionistas de transnacionales de otras ramas económicas como en el caso de Sacyr en Repsol. Sin embargo, el fin de la burbuja inmobiliaria, la crisis fiscal española y la baja de los precios de las acciones de las petroleras e industrias europeas ha debilitado en los últimos dos años las transnacionales de la construcción española que en 2006 tuvieron su mayor fuerza. También lograron expansión hacia Latinoamérica las transnacionales del periodismo y en particular los grupos Planeta y Prisa, cuya influencia ahora es evidente y tiene un impacto político importante. La fuerte presencia del gran capital español en Colombia es de todos modos inferior a la presencia norteamericana e incluso a la británica, pero puede cobrar mayor influencia en el contexto de la Unión Europea.
EN COLOMBIA, LA EXPLOSIÓN SOCIAL FUE REEMPLAZADA POR LA PASIVIDAD
Hablemos de Colombia. La herencia del gobierno de Álvaro Uribe es por decir lo menos catastrófica: 29 millones de pobres; 9 millones de indigentes, alrededor de tres millones de desempleados; 11 millones de trabajadores en la informalidad...Y para que continuar. ¿El nuevo gobierno de Juan Manuel Santos podrá revertir esta bomba social si es evidente que continuará profundizando el modelo neoliberal?
Las explosiones sociales no emanan de la pobreza. Cuando la mayoría de los líderes sociales han sido asesinados y las amenazas de muerte y la persecución mantienen a raya cualquier intento del pueblo llano de organizarse en forma masiva, en tales condiciones, en vez de explosiones sociales, lo que se registra es pasividad, desorientación, abstencionismo pasivo, la depresión política y social paralizan la lucha popular. La mayoría del pueblo, el 55% de los ciudadanos ni siquiera participa en las elecciones. En los países en que se han registrado cambios y grandes movilizaciones la participación electoral es muy alta. Incluso una explosión popular espontánea como la del 9 de abril de 1948 siguió a un proyecto electoral de cambio, con Jorge Eliécer Gaitán, que congregó a la mayoría de los colombianos. Una vez aplastada esa explosión desorganizada, llegaron años de retroceso para el pueblo. En el momento actual creo que el control social que consiguió el régimen con el gobierno saliente, va a ser aprovechado por el gobierno entrante para tratar de ampliar el consenso social, ya que sabe que fue votado por el 30% de los ciudadanos. Como dijo Maquiavelo "si la violencia es coerción, el respaldo será consenso o legitimidad". La política neoliberal trata de ganar el consenso con programas asistenciales pero eso tiene límites presupuestales, ya veremos qué pasa en medio de los avatares internacionales de la economía y el crecimiento de las deudas del estado.
Usted que ha dedicado buena parte de su vida al trabajo social con comunidades indígenas y campesinas en Colombia, ¿cómo analiza la realidad del sector rural en este país cuando buena parte de las tierras productivas están en manos de la mafia, las compañías transnacionales dedicadas al extractivismo y 32 pueblos aborígenes al borde de su extinción?
La política agropecuaria seguida en Colombia durante los últimos se concentró en fomentar plantaciones de caña de azúcar y palma aceitera para producir agrocombustibles, mediante normas, subsidios, exenciones y la explotación de los trabajadores con las "cooperativas de trabajo asociado". Esto a su vez ha sido parte de una política general que procura sustituir la producción agropecuaria por grandes inversiones en minería, petróleo y algunos megaproyectos.
Lejos de provocar un auge del agronegocio, esta política ha golpeado fuertemente los cultivos transitorios y se caracterizó también por el aumento de las importaciones de bienes agropecuarios y la extrema concentración de la propiedad privada de la tierra. Un 0,06% de los propietarios, que tienen más de 2 mil hectáreas, concentra el 53,5% de la tierra registrada en propiedad individual. Las importaciones agropecuarias aumentaron 30% en los tres años de mayor crecimiento económico y las importaciones de alimentos subieron de 4,4 a 8,2 millones de toneladas; la soberanía alimentaria se ha perdido, mientras que 5 millones de hectáreas de buena calidad para la agricultura siguen desperdiciadas en grandes propiedades.
Los tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea van a empeorar la situación del campo en la medida que imponen garantías para los inversionistas transnacionales a costa de los derechos colectivos y abren los mercados a más importaciones, como las que amenazan a la avicultura y a varios productos agrícolas en el caso del TLC con Estados Unidos y a la leche nacional en el caso del tratado con la Unión Europea.
Recientemente los indígenas han encabezado la resistencia civil contra estas políticas y como uno de los pocos sectores que ha logrado conservar su organización propia y que se moviliza, soporta la represión y una intensa violencia que proviene de paramilitares, guerrillas y agentes del Estado. Sin embargo, los indígenas habían alcanzado ya el reconocimiento de sus derechos fundamentales por la Constitución Nacional y cuentan con el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y gracias a ello la situación no es peor. Recordemos cómo la ley forestal y el estatuto rural fueron declarados inconstitucionales por violar el Convenio 169 de la OIT.
Un viraje profundo exige un cambio de prioridades, que garantice la soberanía alimentaria, respete la diversidad étnica y cultural, fomente la economía campesina, reintegre la tierra a los desplazados por la violencia, redistribuya la propiedad, proteja el ambiente y los ecosistemas y ello depende de una gestión macroeconómica anti-cíclica que proteja la economía nacional de la volatilidad de las "bonanzas". Un viraje así depende fundamentalmente de que las organizaciones propias del campesinado, los indígenas y afros se fortalezcan y puedan movilizar millones de personas para abrir el paso a estas nuevas alternativas.
Fernando Arellano Ortiz | Cronicon
Julio de 2010.

viernes, 27 de agosto de 2010

Mineros colombianos convocan a protesta contra irregularidades en yacimientos

El presidente del Sindicato de Mineros de Colombia, Dairo Alberto Rúa, anunció que el próximo jueves los trabajadores de los yacimientos del municipio de Segovia (noroccidente) convocarán a una protesta cívica para denunciar todas las irregularidades que se producen en las minas pertenecientes a la compañía Frontino Gold Mines y que atentan contra el bienestar de sus trabajadores.
El Sindicato de Mineros de Colombia anunció este martes que convocará a una protesta cívica en el municipio de Segovia, en el departamento de Antioquia (noroccidente) en rechazo a las irregularidades de la compañía canadiense Frontino Gold Mines, que opera los yacimientos del sector.

''Hacemos un llamado a las ONG's (Organizaciones  No Gubernamentales) de derechos humanos, a las organizaciones hermanas a nivel nacional e internacional para que, por favor, nos acompañen en las protestas cívicas que iniciaremos a partir del próximo jueves en Segovia (...) no levantaremos esa protesta hasta que no se nos dé cumplimiento a nuestra justas reclamaciones ya que aquí se vienen cometiendo bastantes irregularidades'', expresó el presidente del sindicato de trabajadores mineros colombianos,  Dairo Alberto Rúa, en una entrevista ofrecida a teleSUR.

El líder sindical comentó sobre el caso particular de la mina El Silencio, uno de los yacimientos más antiguos de Latinoamérica, con 158 años de explotación.

Rúa denunció la forma irresponsable como el Gobierno colombiano, particularmente el liquidador, Luis Fernando Alvarado, y la Superintendencia de Sociedades, explota la mina de El Silencio y autoriza que se menoscaben los pilares que sostienen los más de 40 pisos del yacimiento.

''El liquidador (Luis Fernando Alvarado Ortiz) y el superintendente de  Sociedades  han dado la  autorización para que se menoscaben los pilares que sostienen los niveles superiores de una de las minas mas antiguas de Suramérica, El Silencio, con 158 años de explotación (...) nos hemos abocado ha afrontar un gran riesgo'', increpó.

Agregó que si las autoridades seguían explotando la mina ''tan irresponsablemente es inminente una catástrofe''.

Indicó que para la explotación del yacimiento los representantes gubernamentales utilizaban anfo, un material explosivo que sólo es recomendable para el uso de la minería a cielo abierto.

Rúa explicó que debido a la manera inconsciente como las autoridades colombianas han trabajado las minas en el departamento de Antioquia, la cantidad de incapacitados ha aumentado.

''Tenemos muchos enfermos incapacitados (...) por la forma tan irresponsable que se está haciendo la explotación minera allá en Antioquia'', dijo.

El dirigente sindical también denunció que los mineros no han recibido un aumento salarial desde hace unos cuatro años, lo cual ha repercutido desfavorablemente en la calidad de vida de los trabajadores.

''Hace más de 4 años no se nos hace un aumento salarial. Nuestro calidad de vida es bastante mala a pesar de que explotamos una mina que produce oro'', expresó.

Señaló el despido de manera irregular, por parte del liquidador 
Ortiz, de unos 600 empleados que laboraban directamente con la empresa  Frontinos Gold Mines y otros 900 que trabajaban con empresas de servicios temporales.

''La semana pasada, el señor liquidador Alvarado Ortiz, quien fue designado como juez del concurso, decidió dar por terminada la relación laboral de de 600 trabajadores y de  900 que laboramos por medio de empresas de servicios temporales'',  acotó.

En relación con el conflicto que existe actualmente por el control de las minas de la compañía Frontino Gold Mines, Rúa aclaró que esas minas son propiedad exclusiva de los trabajadores y jubilados del yacimiento, según la escritura pública número 1.850, que proviene de un acuerdo firmado por los antiguos dueños de la empresa en los años 70

''Los antiguos dueños de la Frontino Gold Mines nos dejaban esas minas en Segovia y Remedios a los trabajadores jubilados en dación de pago por nuestra acreencias laborales (...) esas minas son propiedad exclusiva de trabajadores y jubilados'', acotó.

Para solucionar la situación, el representante de los mineros instó a que los involucrados  conformaran una mesa de diálogo pero que ''en ningún momento aceptamos  o vamos a aceptar las imposiciones que el gobierno anterior (de Álvaro Uribe)  sigue haciéndonos con la irregular venta de esos activos porque nosotros no estamos  vendiendo'', señaló.

Rúa indicó que hay isectores involucrados que persiguen intereses económicos y que incluso están implicados con grupos paramilitares, razón por la cual entes gubernamentales los han declarado objetivo militar y han amenazado a los dirigentes mineros, exigiéndoles la renuncia y la negación a la venta de los yacimientos.

''Se han creado unos intereses económicos bastantes grandes en los cuales están inmersos los grupos paramilitares; es así como el 24 de mayo la dirigencia sindical de Sintramienergética nos declararon objetivo militar y nos daban 15 días para renunciar a la junta directiva y que no nos siguiéramos oponiendo a la venta'', acotó.

Sobre esto, Rúa aprovechó al ocasión para denunciar el atentado que sufrió el secretario de Salud  y Derechos Humanos, quien recibió cinco impactos de bala el pasado 5 de junio y se encuentra todavía debatiéndose entre la vida y la muerte.

El presidente del sindicato de mineros indicó que estas irregularidades han sido llevadas a los ministerios de la Seguridad Social, así como también ''toda la  amanguada que se ha conformado aquí en Colombia desde el mismo ex presidente doctor Álvaro  Uribe Velez, la ex ministra de  la Consejera para la Presidencia, Claudia  Jiménez, la Superintendencia de Sociedades y el señor liquidador'', sin embargo no se les ha prestado atención, razón por la cual recurren a los medios de comunicación para hacer las acusaciones.

Sostuvo que los mineros esperaban que la nueva administración del país encabezada  por el presidente, Juan Manuel Santos, asumiera otra actitud y los ayudará con sus peticiones.

Por su parte, la Superintendencia de Sociedades explicó mediante el portal de Internet  sobre Información Minera de Colombia que, en la actualidad, no existe ningún acuerdo  o contrato con alguna firma nacional o multinacional en relación con el control de Frontino Gold Mines Limited.

Señaló que esta compañía minera se encuentra en liquidación obligatoria y en concordato desde 1976 y que  hace cuatro años la empresa Samarium Group Corporation firmó contrato  para manejar e incrementar la  productividad de la compañía.


Solidaridad con mineros chilenos

En cuanto a la situación que viven en estos momentos los 33 mineros chilenos atrapados en el yacimiento de  San  José (noreste) hace más de 17 días, Rúa enfatizó que celebran el hecho de que estos trabajadores estén con vida.

''Celebramos con gran regocijo y alegría y gran esperanza las noticias que hemos conocido por medio de lo medios de comunicación (...) se abre una gran luz de esperanza (...) es una gran noticia que nosotros festejamos con alegría'', manifestó.

Agregó que lo acontecido es un milagro y añadió que ellos ''cuentan con todo nuestro apoyo (...) elevamos nuestras plegarias''.

El pasado 5  de agosto, 33 mineros que laboraban en la mina San José, localizada en la región de Atacama (norte), a unos 830 kilómetros de Santiago quedaron atrapados por un derrumbe.

Luego de 17 días de fallidos intentos por rescatarlos, un martillo de perforación que abría un orificio para dar con los trabajadores trajo a la superficie un mensaje escrito en lápiz rojo en el cual los mineros daban señales de que se encontraban con vida. 

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/77101-NN/mineros-colombianos-convocan-a-protesta-contra--irregularidades-en-yacimientos/

viernes, 20 de agosto de 2010

LA CORTE DE COLOMBIA DECLARA INCONSTITUCIONAL EL ACUERDO DE LAS BASES MILITARES CON EEUU.

El pacto no fue avalado por el Congreso, el gobierno tiene un año para replantear el convenio y someterlo al Legislativo

Valiente decision judicial en Colombia que no se sabe a que otro interés sirve pero que significa un acto de soberanía nacional en contra de la impronta imperial.
Periódico La Jornada
Miércoles 18 de agosto de 2010
Bogotá, 17 de agosto. La Corte Constitucional de Colombia declaró hoy inconstitucional el acuerdo firmado entre Bogotá y Washington que permite a soldados y asesores estadunidenses usar siete bases militares en territorio colombiano y dará un año al gobierno para que lo corrija y tramite ante el Congreso.
El presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Mauricio González, aseguró que al no haber sido avalado por el Congreso, -el acuerdo no puede surtir efectos en el ordenamiento interno de Colombia hasta tanto no satisfaga dicha exigencia.
Añadió que el documento firmado entre el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe con Estados Unidos en octubre de 2009, ya fue devuelto al nuevo presidente de la República, Juan Manuel Santos, para su corrección.
Según explicó González a Telesur y otros medios, Uribe no le dio continuidad a otro acuerdo firmado con Washington que se encontraba vigente en Colombia.
Según el gobierno colombiano, el acuerdo militar no era un nuevo tratado, sino una extensión de los pactos firmados entre ambos países desde los años 50, por lo que no requería aprobación del Legislativo.
El acuerdo para la instalación de las siete bases fue firmado en 2009 por el ex canciller, Jaime Bermúdez y el embajador estadunidense en Bogotá, William Brownfield, y daba permiso al ejército estadunidense para disponer de las instalaciones colombianas durante diez años.
Las bases militares son las de Malambo, en el departamento del Atlántico; Palanquero, en la región del Magdalena Medio; Apiay, en el departamento del Meta; las bases navales de Cartagena y el Pacífico, y ahora, el centro de entrenamiento de Fuerte Militar Tolemaida y el Fuerte Militar Larandia en el departamento de Caquetá.
Respuesta a demanda de abogados
Al responder a una demanda presentada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el alto tribunal declaró inconstitucional el acuerdo con siete votos en contra del convenio y dos a favor, por lo que ahora tendrá que ser revisado por el Congreso.
Inicialmente, el magistrado ponente, Jorge Palacios, solicitó al alto tribunal declarar inexequible (incongruente con la Carta Magna) el acuerdo militar, que fue rechazado por los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil y Argentina.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, lo consideró lesivo para la soberanía de su país y un riesgo para la seguridad de la región.
La sala plena tomó la decisión luego de deliberar sobre si se daba paso a las tropas de Estados Unidos en el país latinoamericano a pesar de las condenas que este pacto levantó en la región sudamericana.
El pasado julio Palacios introdujo una ponencia en la que acusaba al anterior gobierno colombiano de excederse en sus funciones por haber dado el visto bueno al aumento de la presencia militar estadunidense en el territorio nacional.
Durante dos semanas la Corte Constitucional estudió el caso de las bases militares y este martes se venció el plazo para que se emitieran los fallos sobre un tema que provocó diferencias entre los países de la región.
La directora del Movimiento Justicia y Vida, Lilian Solano, sostuvo en declaraciones a Telesur que su organización realizará campañas internacionales con la intención de presionar al Congreso para que no ratifique este tratado militar con Estados Unidos.
-Si es que se le da un año al Congreso (...) entonces tendremos un año de trabajo intenso para sensibilizar al mundo, donde lo último que necesitamos (los colombianos) son bases militares de Estados Unidos, afirmó la representante del organismo.
Desde que Colombia suscribió el pacto militar con Estados Unidos, las relaciones con Venezuela comenzaron a deteriorarse ante las denuncias de Caracas sobre la amenaza que representan las bases del ejército estadunidense para la paz y estabilidad de la región.
El lunes, Chávez afirmó que las bases militares de Estados Unidos en Colombia tenían la capacidad de provocar cualquier incidente en la zona limítrofe colombo-venezolana
En 2009 el mandatario boliviano, Evo Morales, afirmó estar en desacuerdo con la presencia militar estadunidense en América Latina y argumentó que -donde existen bases militares extranjeras no puede haber una integración y una paz social entre las naciones.
El mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, también rechazó la instalación del ejército estadunidense el pasado junio, cuando pidió a Bogotá ofrecer garantías a la región de que esas bases y los militares de Estados Unidos que las operan estarán en territorio colombiano.
-No cuestionamos la soberanía de Colombia, pero lo que queremos es que, en el tratado firmado con Estados Unidos, quede explícito, para que nos den garantías de derecho internacional, que la base tiene como principio fundamental la actuación dentro de Colombia y no en la frontera con otros países, afirmó.
Igualmente, organismos internacionales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) condenó en 2009, en un documento, la instalación de las base en Colombia y defendió el derecho de Venezuela a poner en alerta sus defensas por este motivo.
En noviembre de 2009 un documento de la fuerza aérea de Estados Unidos reveló que el acuerdo que firmó ese país con Colombia, sobre todo el relacionado con condicionamiento de la base de Palanquero, tiene el propósito de preparar acciones de inteligencia, espionaje y reconocimiento contra países del continente.
En las afueras de la Corte colombiana se congregaron este martes integrantes de cerca de 160 organizaciones sociales de diversos países que iniciaron un recorrido por varias localidades para explicar -la experiencia de cómo ha sido la militarización en sus territorios, informó la corresponsal de Telesur en Colombia, Angie Camacho.
Horas antes del fallo de la Corte Constitucional, el gobierno de Colombia dijo que acataría cualquier dictamen que emitiera el organismo judicial. También defendió la visita que hizo, más temprano, el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, a la Corte Constitucional, poco antes de que los magistrados comenzaran la reunión en sala plena para analizar el citado acuerdo militar.
-El gobierno tiene el derecho a dialogar -sobre asuntos que le preocupancon el Poder Judicial, argumentó el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, al subrayar que el recién investido presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha iniciado una etapa de colaboración armónica con las autoridades judiciales, sin afectar su independencia
CORTE COLOMBIANA BLOQUEA USO DE BASES MILITARES POR ESTADOS UNIDOS
Por Jorge Rincón Ochoa
Xinhua
18/08/2010
La Corte Constitucional colombiana impidió el día 17 que sea a través de un acuerdo que se le permita a Estados Unidos hacer uso de bases militares colombianas y solicitó al gobierno presentar una ley que ratifique un tratado con este propósito.
El punto sobre el que la Corte se basó para solicitar esta revisión y declarar inexequible el acuerdo, es el hecho de que éste realmente funciona como un tratado, y, en esta medida, debe ser revisado por el Congreso de la República.
El acuerdo, que fue firmado entre el gobierno de Álvaro Uribe y Estados Unidos en 2009, autoriza a 1.400 miembros de las fuerzas estadounidenses para que hagan uso de tres bases de la Fuerza Aérea Colombiana, dos de la Armada y dos del Ejército Nacional.
Estas bases serían usadas, según el acuerdo, como puntas de lanza para la interdicción del narcotráfico y para apoyar la lucha contra el terrorismo de Colombia.
Con esta decisión tomada por la Corte Constitucional se produce un corte en el modelo de relaciones que Colombia venía manteniendo con Estados Unidos, ya que se convierte en una especie de talanquera para las negociaciones que se desarrollen entre ambos país.
Este punto también servirá como origen para un mejoramiento consistente de las relaciones entre Colombia y Venezuela, cuyo gobierno ha expresado de todas las maneras posibles muchas reservas con respecto al acuerdo militar que se estaba adelantando.
Hay que recordar que el presidente venezolano, Hugo Chávez, en algún momento acusó a Colombia de intentar afectar el equilibrio de fuerzas en el subcontinente suramericano, y de prestarse para que el imperialismoestadounidense controle la región.
-Desde esas bases el imperio 'yanqui' va a controlar a Suramérica, van a hacer espionaje electrónico, de tecnología de punta. Van a poder grabar conversaciones de todos nosotros, van a saber la ubicación geográfica de todos nosotros (...) con una señal electrónica teledirigida, declaró Chávez el año pasado.
El presidente del Congreso colombiano, Armando Benedetti, señaló tras visitar al presidente venezolano que la decisión que se tomará al respecto implicaría un vuelco en las relaciones de los países bolivarianos.
-El tema de las bases va a ser el primer reto y de cómo maneje el concepto de tratado o acuerdo, porque el tema se puede poner de moda. Él está un poco más tranquilo; entre los Presidentes se ha logrado una confianza importante, dijo Benedetti en su llegada a Colombia.
A lo anterior hay que añadir que en su última visita a Santa Marta, el pasado martes 10 de agosto, Chávez dijo que respetaría el acuerdo que Colombia tiene con Estados Unidos ya que se trata de un acto de una nación soberana.
-Siempre he dicho que Colombia, como Venezuela, es soberana para establecer convenios con cualquier país del mundo, lo único es que ninguno de esos convenios afecte la soberanía del vecino ni se convierta en amenaza. Eso lo conversamo", dijo Chávez al salir de la reunión con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos.
La negativa de la Corte Constitucional para aceptar este acuerdo podría tensionar las relaciones con Estados Unidos, que no parecería no tener más en Colombia el aliado incondicional de los últimos años, y dificultar otros trámites que se llevan a cabo entre ambas naciones.
Entre estos trámites se cuentan el Tratado de Libre Comercio (TLC), las preferencias arancelarias por la lucha contra el narcotráfico, y la ayuda para la lucha antisubversiva.
Sin embargo, esto podría traducirse en un abrazo fuerte por parte de los demás países de la región que hacen parte de la Unasur para estrechar posibles iniciativas en términos de apoyo para un eventual proceso de paz con las guerrillas y también para la integración comercial.
El ex canciller colombiano Rodrigo Pardo dijo al respecto que hay que esperar el desarrollo de la sentencia, que se hará en los próximos días, pero señaló que esto puede ser base para la evaluación de otras negociaciones con otros países.
-¿Cuáles son los argumentos para decir que esto es un tratado o un acuerdo? El gobierno colombiano ha adelantado muchos otros con otros países que podrían ser demandados también, dijo Pardo.
El experto también dijo que es necesario hacer un análisis profundo sobre los puntos que establece este acuerdo entre Colombia y Estados Unidos para que sean revisados por los gobiernos de ambos países.
Finalmente, Pardo también señaló que este fallo -sirve como un tranquilizante en las relaciones hemisféricas, especialmente las colombo-venezolanas.
Hay que recordar que el presidente Chávez reaccionó con una gran furia y tensión cuando se enteró del tratado porque consideró que era una alianza que atentaba contra la Revolución Bolivariana.

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 1

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 2

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 3

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 4