PARROCO ASESINADO

El pasado 8 de agosto el padre José Reinel Restrepo Idárraga dio unas declaraciones al programa Oriéntese, en el que manifestó su rechazo a la explotación de oro a cielo abierto en el municipio de Marmato, Caldas.

lunes, 18 de junio de 2012

“Santos habla de Paz para garantizar el saqueo”



Durante su visita a Argentina, Marcha dialogó con Andrea Cely, investigadora del Instituto Nacional Sindical (CED-INS) de Colombia y participante del Congreso de los Pueblos, una experiencia novedosa surgida de las organizaciones sociales de su país.


Entrevistada por Marcha, Andrea Cely, autora del estudio “Movimientos sociales y su relación con el Estado en América Latina”, hizo especial referencia a la situación política en su país desde la perspectiva de los movimientos sociales. Apuntó las diferencias entre los gobiernos de Uribe y Santos, se refirió a la coordinación del Congreso de los Pueblos con la Marcha Patriótica, y abordó un tema difícil para quienes buscan comprender la compleja situación política colombiana a la distancia: de qué habla cada quien cuando habla de paz.

- ¿De qué se trata el Congreso de los Pueblos, quiénes lo integran?

El Congreso es un espacio donde confluimos distintas organizaciones y experiencias sociales, es como un ejercicio de legislación popular. Por un lado, es un espacio de legislación donde nosotros construimos nuestras propias leyes y sacamos mandatos que después serían una especie de gobierno propio. Por otro, es un escenario de articulación de organizaciones sociales a nivel nacional. Lo integran organizaciones locales o regionales de todo el país. Dentro de las organizaciones de carácter nacional están el Coordinador Nacional Agrario (CNA), la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN), el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), y otras como la Unión Sindical Obrera (USO) y algún otro sindicato, con el reclamo por los derechos de la naturaleza, recursos naturales, megaminería, más en esa dinámica. Y organizaciones de mujeres, como la Confluencia Nacional de Mujeres por la Acción Pública, compañeros afrodescendientes, jóvenes, el Proceso de Identidad Estudiantil, el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo (MODEP). El Congreso de los Pueblos es respuesta y continuidad de lo que fue la Minga Social y Comunitaria del año 2008, una iniciativa indígena por un reclamo de paz surgida en la zona occidental del país que se amplió a otros sectores, y del Tribunal Permanente de los Pueblos realizado en ese año también.

- ¿Tienen vínculo con la Marcha Patriótica, ese otro espacio de articulación?

Es otro espacio distinto. Las dinámicas políticas o la construcción de políticas distintas hacen que no seamos lo mismo, nosotros estamos trabajando más en clave del poder popular, de generar experiencias en los territorios, de autogestión en algunos casos. De todas formas lo que se espera con el Congreso de los Pueblos es, en términos de paz, generar articulación con Marcha Patriótica, con ONGs, con organizaciones que están trabajando estos temas, para poder presionar y que la solución política negociada al conflicto tenga en cuenta la voz de la sociedad civil y de los sectores populares. Con la Marcha Patriótica hay escenarios de encuentro, como la Coordinación Nacional de Movimientos Sociales y Políticos de Colombia, una instancia de coordinación, una agenda.

¿Cuáles son los temas en agenda del Congreso de los Pueblos?

Son, por un lado: tierra, territorio y soberanía, más ligado al problema de la propiedad y distribución de la tierra y la soberanía alimentaria. Se llevó a cabo un congreso el año pasado en Cali, en la Universidad del Valle. Se dio una dinámica a través de mesas y asambleas. Otro tema es el educativo. Se va a llevar a cabo un seminario nacional este año para hacer un congreso el año próximo. Participan fundamentalmente estudiantes de universidades, sobre todo por la coyuntura que vivimos el año pasado en Colombia por la ley de educación superior, ellos están liderando en este momento el impulso del congreso educativo. Está también el congreso de mujeres, que lo coordina la Confluencia de Mujeres por la Acción Pública. Sin embargo este tema es uno de los que está andando más lentamente, en términos de organizar un evento grande de carácter nacional. Y por último está el tema de paz.

- ¿Cómo responden a un gobierno que pretende utilizar los mismos términos, en el caso de la búsqueda de la paz, y se apropia, de alguna forma, de un discurso pacifista cuando tiene marcados rasgos de continuidad con todo el proceso represivo que viene habiendo en Colombia?

Hubo una afirmación de parte del presidente que generó todo un debate en este tema, porque dijo que él era el único que tenía la llave de la Paz. Cuando él expresa eso, muchos sectores organizados sentimos que se estaba cerrando la posibilidad de hablar de una paz real. El gobierno lo plantea en términos de hacer un silenciamiento de esta guerra para poner en marcha los proyectos de extracción de recursos naturales. Casi siempre sus afirmaciones están dirigidas a decir “Si llega la paz, a este país no lo para nadie”, como tituló la revista Semana en Colombia. De esa forma hace alusión a esos intereses del gobierno de generar un escenario de paz o de silenciamiento, de negociación para poder consolidar proyectos de extracción de recursos en los territorios. ¿Qué decimos nosotros ante esto? Que la paz pasa por tener una redistribución de la tierra, por tener educación que responda a los intereses de quienes estamos allí, por que se escuche la voz de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Es importante que estos temas o estas otras problemáticas se solucionen para poder hablar de paz. No tenemos que dejar que ese tema se convierta en una herramienta de acción política sólo para el gobierno o para algunos grupos insurgentes.

- La imagen del gobierno de Santos, por lo menos hacia el exterior, lo muestra como más blando, más proclive al diálogo y a hacer concesiones respecto al gobierno anterior de Uribe. ¿Es así?

Lo que nosotros decimos es que sí se están reconfigurando las clases dominantes en el país. Y se ve una diferencia entre el gobierno Santos y el gobierno de Uribe, en la medida en que Uribe tuvo un apoyo más directo de los paramilitares y el narcotráfico. Eso hacía que la represión a los movimientos sociales y a los líderes comunitarios se diera de forma más directa. Las masacres que se cometieron respondían a ese escenario. Hoy el gobierno de Santos está sacando leyes de restitución de tierras, promete títulos a los campesinos y líderes comunitarios, pero eso no implica que esos líderes no sigan siendo asesinados. Entonces, la dinámica en el territorio es similar. En los últimos 3 meses aumentó casi un 30% la presencia militar en el territorio. Eso da cuenta también de una intención de brindarle seguridad al capital privado extranjero que está llegando, y que está teniendo un apoyo directo de parte del Estado a través de las fuerzas militares. Entonces la represión, el desplazamiento, el conflicto, se mantienen. Lo que notamos es una diferencia entre el poder narcotraficante y paramilitar que tenía Uribe, respecto a lo que cuenta hoy Santos, que está apoyado por la burguesía tradicional con miras a un neoliberalismo con las trasnacionales, con el capital privado más directo, y un aumento en la fuerza militar en el territorio.

¿Cómo piensan que avanzará el trabajo que realizan, con qué alianzas, en Colombia y en otros países como Argentina?

El Congreso de los Pueblos hace una invitación a colectivos y amigos de Argentina y América Latina en general, porque para nosotros es importante ganar respaldo a nivel latinoamericano, que se conozca el conflicto social y armado que se vive en el país. Estamos viviendo situaciones muy difíciles de violación de Derechos Humanos y de desplazamiento de población, que merecen un acompañamiento también, y por eso buscamos extender la voz más allá del país y de los colectivos que ya nos están acompañando en el proceso.

http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/117-colombia/1362-santos-habla-de-paz-para-garantizar-el-saqueo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 1

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 2

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 3

INVASIONES MINERAS EN COLOMBIA - PARTE 4